La noche del 17 de octubre, en Maspalomas, tuvo lugar el evento «Pioneras y pioneros del orgullo: memoria viva en Maspalomas», una velada dedicada al recuerdo, la visibilidad y el reconocimiento de décadas de trabajo dentro de la comunidad LGBTQIA+. Para GLAY fue un momento significativo, ya que nuestro presidente André fue reconocido por su compromiso constante y su contribución a la comunidad local.
Nos alegra este reconocimiento, que pone en valor muchos años de dedicación y participación. André ha contribuido a fortalecer el sentido de comunidad y visibilidad en Maspalomas, y este gesto subraya la importancia de ese esfuerzo continuo.
El evento, desarrollado en un ambiente cálido y respetuoso, sirvió para rendir homenaje a quienes han formado parte de la historia del Orgullo local y para recordar que el compromiso y la colaboración siguen siendo esenciales hoy en día.
La reacción de André ante el reconocimiento ofreció una reflexión que conectó con muchas personas de nuestra comunidad.
Mucho ha cambiado para mejor en los 40 años desde que salí del clóset.
Y, sin embargo, no envidio a los jóvenes de hoy.
Sí, tienen más derechos, más reconocimiento, pero al mismo tiempo, también enfrentan otros desafíos y preocupaciones.
Mientras que mi generación luchó principalmente con la barrera de la autoaceptación y la aceptación social, la generación actual ha tenido muchas más oportunidades para evitar la importante y esencial lucha de la autoaceptación.
La sociedad sigue siendo heteronormativa y, a pesar de nuestras intenciones, muchos de nuestros líderes LGBTQ+ luchan por la emancipación y la aceptación que se ajusten a ese marco heteronormativo.
El sexo biológico no es una construcción social, pero la expresión de género sí lo es.
Un hombre vestido o una mujer machista no deberían generar dudas, ni toda mujer que quiera vivir como un hombre, o viceversa, debería tener que transicionar legalmente a otro género.
Esa necesidad percibida es precisamente el resultado del pensamiento heteronormativo.
Una forma de pensar heteronormativa a la que la comunidad LGBTQ+ debería oponerse en lugar de conformarse.
Aún queda mucho trabajo por hacer, y cuento con que las futuras generaciones de activistas y librepensadores continúen esta lucha.
Estas palabras reflejan el enfoque de André: una mirada honesta y reflexiva sobre la evolución social y los retos que aún quedan por delante.
Para GLAY, este reconocimiento representa una muestra de aprecio hacia muchos años de trabajo voluntario y hacia la labor constante de quienes siguen fortaleciendo nuestra red LGBTQIA+ local. Agradecemos a todas las personas que formaron parte de esta noche y felicitamos a André por este merecido reconocimiento.
0 comentarios